Región de Shikoku

Todo un escenario para clásicos literarios, bailes ardientes, maravillas naturales y una antigua ruta de peregrinación.

Resumen

Aún siendo la más pequeña de las cuatro principales islas de Japón, Shikoku es toda una fiesta de naturaleza y cultura. Su oferta incluye una costa pintoresca en el resplandeciente mar interior de Seto, fideos udon legendarios, onsen que han servido de inspiración a la industria del cine, el inicio de la Ruta de peregrinación de los 88 templos, un escenario veraniego para el baile japonés y el marco de la clásica novela «Botchan» del gran escritor nacional Natsume Soseke. Si quieres adentrarte en un Japón más tradicional, ha llegado la hora de explorar la vibrante región de Shikoku.

¿Que hacer en Shikoku?

tokushima

TOKUSHIMA

Son muchos los visitantes que se dirigen a la ciudad de Tokushima cada mes de agosto para asistir al gigantesco festival de danza Awa Odori. Sin embargo, la prefectura ofrece actividades de entretenimiento al aire libre durante todas las estaciones del año.


Lo más famoso de Tokushima es el festival Awa Odori, que atrae a innumerables turistas durante el Obon, un período vacacional japonés que tiene lugar en agosto. Pero esta prefectura, situada en el extremo oriental de Shikoku, cuenta con una increíble belleza natural y ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de emocionantes actividades al aire libre durante todo el año. Atrévete con un descenso en aguas bravas en primavera o haz surf durante la temporada de verano. Disfruta del sake local en la ciudad de Awa Ikeda durante los meses más fríos o recorre parte de la ruta de peregrinación Shikoku. A poca distancia de la costa se encuentran los remolinos mareales de Naruto, que se ven mejor a bordo de un crucero turístico.

Imprescindibles:

  • El famoso festival de danza folclórica Awa Odori que se celebra en agosto
  • Distintas actividades al aire libre, como rafting o surf
  • Un crucero turístico para contemplar los remolinos de Naruto
  • Las tortugas cabezonas de Tokushima, que acuden a la playa de Ohama para poner sus huevos entre los meses de mayo y agosto

KAGAWA

Famosa por albergar una antigua ruta espiritual de peregrinación y por sus islas dedicadas al arte contemporáneo, la prefectura más pequeña de Japón tiene mucho que ofrecer.


La prefectura de Kagawa se encuentra en el norte de Shikoku, la más pequeña de las cuatro islas principales de Japón. En Kagawa se encuentra tanto Takamatsu, la ciudad más grande de Shikoku, como numerosas islas de pequeñas dimensiones situadas en el mar interior de Seto. Mientras que Naoshima y sus islas circundantes están repletas de instalaciones y museos de arte moderno de renombre internacional, Shodoshima es famosa por su producción de aceitunas y playas de arena. Es posible que lo más conocido de la prefectura de Kagawa sean sus fideos udon y el hecho de que sea precisamente en esta prefectura donde se encuentran algunos de los mejores restaurantes de platos con fideos de Japón.

Imprescindibles:

  • Arte contemporáneo en los alrededores de la isla de Naoshima
  • Degustación de fideos locales en los restaurantes udon de la prefectura
  • Ritsurin Koen, en Takamatsu, uno de los jardines más famosos de Japón
  • Recorrido de rutas tradicionales de peregrinaje en 23 de los 88 templos famosos de Shikoku

EHIME

Las pintorescas aldeas y ciudades cosmopolitas de Ehime se encuentran situadas entre montañas escarpadas, paisajes rurales y cristalinas aguas marítimas salpicadas por islotes.


Ubicada en el noroeste de Shikoku, Ehime ha sido bendecida con una belleza natural aún por explorar. La zona de Shimanami Kaido y sus magníficos puentes ofrecen la posibilidad de disfrutar de una pintoresca ruta en bicicleta sobre espectaculares obras arquitectónicas. Dogo Onsen, la fuente termal más antigua de Japón, lleva nada menos que 3000 años atrayendo tanto a residentes como a turistas y peregrinos. Matsuyama, la capital de Ehime, ha servido de inspiración a algunos de los artistas creativos más célebres de Japón, como Masaoka Shiki, Natsume Soseki y Ryotaro Shiba. Ehime alberga también dos castillos cuyas fortalezas originales siguen intactas y es una de las cuatro prefecturas por las que pasa la ruta de peregrinación o camino de Shikoku, un amplio recorrido circular que comunica nada menos que 88 templos.

Imprescindibles:

  • Ciclismo a lo largo de la ruta Shimanami Kaido para disfrutar de las vistas panorámicas del mar interior de Seto
  • Baño en Dogo Onsen, el balneario termal más antiguo de Japón
  • Los vertiginosos paisajes del monte Ishizuchi y el Parque Natural Shikoku Karst
  • Espectacular visita a dos de los doce castillos de Japón que aún conservan sus fortalezas originales

KOCHI

Kochi, frente al océano Pacífico, es un refugio rural que cautiva a los visitantes con su impresionante belleza natural, su encanto rústico y su gran oferta de actividades al aire libre.


Gracias a su ubicación en el océano Pacífico, la prefectura de Kochi se ha convertido en un punto de encuentro para surfistas de todo Japón. En su escarpada costa, la zona de Muroto se ha designado Geoparque Mundial de la UNESCO por sus formaciones geológicas. El cristalino río Shimanto atrae a campistas y senderistas con ganas de pasar tiempo en sus orillas. Vale la pena explorar los paisajes urbanos históricos y bien conservados de la región, como el castillo de Kochi, las antiguas fábricas de sake y los mercados tradicionales.

Imprescindibles:

  • Vistas del Pacífico desde la costa de la prefectura de Kochi
  • El río Shimanto es el más largo de Shikoku y un lugar fantástico para acampar
  • El mercado de Hirome, el paraíso culinario de Kochi
  • El castillo de Kochi, uno de los únicos 12 de Japón que conserva su torre original