Región de Chugoku

La región de Chugoku, bastante menos concurrida que otras zonas del país, es una fiesta de belleza rural, excursiones gratificantes y gran significado histórico.

Resumen

Con su conocida historia y el famoso santuario flotante, no se puede pasar por alto Hiroshima, un popular destino y la puerta a la frontera occidental menos explorada de Japón. Si continúas hacia el oeste con el tren bala Sanyo, podrás descubrir idílicas ciudades costeras y tener la oportunidad de explorar las islas del mar interior de Seto y los senderos que se dirigen a Kyushu y Shikoku. Sigue la ruta poco transitada hacia el interior y te verás recompensado con caminatas por picos impresionantes, como el monte Daisen, paisajes naturales simplemente divinos y la emoción del descubrimiento en Shimane y Tottori.

¿Que hacer en Chugoku?

tottori

TOTTORI

Tottori, la prefectura menos poblada de Japón, es un destino poco habitual caracterizado por su riqueza natural, que se ha mantenido prácticamente intacta a lo largos de los siglos.


Situada a orillas del mar de Japón, Tottori es una prefectura prácticamente virgen en la que la artesanía y las costumbres tradicionales conservan su carácter original. Los montes Daisen y Mitoku, durante siglos centros sagrados de aprendizaje ascético, ofrecen en la actualidad apasionantes rutas de senderismo. Tottori dispone además de un espectacular litoral accidentado con un interminable tramo de dunas de arena, algo muy poco habitual en Japón. Además, en la prefectura hay multitud de fuentes termales pintorescas, algunas famosas por sus propiedades reconstituyentes.

Imprescindibles:

  • Magníficas excursiones y actividades al aire libre en el monte sagrado Daisen
  • La costa accidentada, las aguas cristalinas y las calas ocultas de Uradome
  • Un momento de relajación en las aguas termales de antiguos complejos balnearios onsen en Misasa y Kaike
  • Un emocionante peregrinaje a lo largo de uno de los senderos monásticos más imponentes de Japón, situado en el monte Mitoku

SHIMANE

Con inmaculadas playas isleñas, una antigua e importante mina de plata y uno de los santuarios más sagrados de Japón, Shimane y su belleza natural están cargados de mitología.


La prefectura de Shimane se extiende a lo largo de la costa norte de la región de Chugoku. La prefectura, escasamente poblada, ha permanecido prácticamente intacta a lo largo de los años. La prefectura de Shimane, rodeada de cordilleras montañosas, cuenta con Izumo Taisha, uno de los santuarios Shinto más antiguos e importantes, el castillo Matsue y su fortaleza original, la mina de plata Iwami Ginzan, patrimonio de la humanidad, el festival de danza Kagura de Iwami y las ciudades fortificadas de Tsuwano y Matsuda. A poca distancia de la costa se encuentran las islas Oki, uno de los destinos favoritos de los amantes de las actividades al aire libre. Sus aguas cristalinas son perfectas para practicar el esnórquel, el buceo, la pesca o el kayak, mientras que los montes Daimanji y Takuhi suponen todo un reto para los apasionados del senderismo.

Imprescindibles:

  • Visita el Izumo Taisha, uno de los santuarios Shinto más antiguos de Japón
  • Descubre la mina Iwami Ginzan, de la que salía hasta un tercio de toda la plata del mundo
  • Nada y haz esnórquel en las cristalinas aguas de las islas Oki
  • Disfruta de una ceremonia de kagura, un ritual de danza local basado en mitos ancestrales
okayama

OKAYAMA

Jardines espectaculares, un imponente castillo y el histórico distrito de Kurashiki, caracterizado por sus múltiples canales, hacen que merezca la pena visitar Okayama.


A la prefectura de Okayama, famosa por sus deliciosas frutas y lugar donde Momotaro, el «niño melocotón» de la tradicional nana japonesa, se ha convertido en todo un héroe y símbolo local, se le denomina a menudo la «tierra del sol». La ciudad de Okayama, capital de la prefectura y su ciudad más poblada, alberga tanto el imponente castillo de fachada negra de Okayama como el Jardín Korakuen, uno de los tres jardines paisajísticos más impresionantes de Japón. En las cercanías, se encuentra la histórica ciudad mercantil de Kurashiki, famosa por sus múltiples canales y un encanto prácticamente intacto, y Kojima, con una de las fábricas de vaqueros más importantes del mundo. Además, Okayama es un lugar de paso para acceder a la isla de arte moderno Naoshima, situada en la cercana prefectura de Kagawa.

Imprescindibles:

  • El barrio histórico Bikan de Kurashiki
  • Un paseo por Korakuen, uno de los tres jardines más impresionantes de Japón
  • Una visita al castillo de Okayama y contemplación de las vistas panorámicas que ofrecen sus jardines
  • Degustación de la especialidad local, el kibi dango, un dulce elaborado a base de arroz mochi, un tipo de arroz glutinoso
hiroshima

HIROSHIMA

Hiroshima alberga tesoros naturales como el mar interior de Seto, montañas boscosas y aguas cristalinas, que son un incentivo adicional para aquellos visitantes que acuden a la prefectura atraídos por su carácter pacífico, santuarios y museos.


La ciudad de Hiroshima es un punto de partida ideal para hacer senderismo por bosques frondosos y sumergirse en manantiales de aguas termales naturales. Descubre localidades tan pintorescas como Onomichi y Tomonoura, disfruta de las doradas playas del mar interior de Seto o visita el emblemático Itsukushima, un santuario flotante en medio del mar caracterizado por su torii o arco de entrada rojo, situado en Miyajima. El otro lugar declarado patrimonio de la humanidad de Hiroshima, la Cúpula de la Bomba Atómica, y su circundante parque conmemorativo, son auténticos monumentos a la paz. Hiroshima es además famosa por sus okonomiyaki —una especie de tortitas saladas— sus anguilas marinas o anago, y otras delicias culinarias. El senderismo, el ciclismo, los deportes marítimos y el esquí son algunas de las actividades al aire libre más populares de la zona.

Imprescindibles:

  • El Parque de la Paz, con numerosos monumentos conmemorativos, y la emblemática Cúpula de la Bomba Atómica
  • Miyajima y su arco torii rojo flotante que da acceso al santuario de Itsukushima
  • La aldea de Takehara, también conocida como “Little Kyoto” o «Kioto en miniatura», famosa por sus edificios históricos, interesantes museos y exquisito sake
  • Kure, ciudad donde se construyó el legendario acorazado Yamato, y su museo

YAMAGUCHI

Aléjate de las rutas habituales y pon rumbo a Yamaguchi, para disfrutar de sus grutas de piedra caliza, la tranquilidad de sus playas y una antigua ciudad amurallada.


Los principales lugares emblemáticos de la localidad son el templo budista de Rurikōji, cuya pagoda está designada como Tesoro Nacional de Japón, y la Iglesia Católica de San Francisco Javier, que conmemora la visita a la ciudad del santo de Javier y la introducción del cristianismo en Japón en 1550.

Imprescindibles:

  • Visita a la antigua ciudad fortificada de Hagi y sus cinco lugares declarados patrimonio de la humanidad
  • Compra artículos de Hagi-Yaki, un tipo de cerámica local
  • Prueba el mejor marisco de Japón en el mercado Karato Ichiba de Shimonoseki
  • Recorre la impresionante pagoda del templo Rurikoji y relájate después en las aguas termales de Yuda Onsen
miyajima

MIYAJIMA

A corta distancia en ferri desde el continente, Miyajima es una de las zonas más visitadas de la prefectura de Hiroshima.


Aquí se encuentra el santuario Itsukushima-jinja , que parece flotar en el agua cuando sube la marea, por lo que miles de personas acuden a la isla cada año. El santuario es uno de los lugares más fotografiados de Japón. En su momento, la propia isla se consideraba tan sagrada que se separó del santuario para que nadie mancillara el terreno sagrado. Por esta razón, la entrada al santuario, una enorme puerta de madera roja, también está construida en alta mar.

Imprescindibles:

  • El templo Daishoin en otoño, envuelto en hojas rojas y doradas
  • Senjokaku, la estructura más grande de la isla
  • Caminar hacia la gran puerta torii con marea baja